Gobierno pidió a víctimas abandonar zona de conflicto en la Mixteca; habrá justicia aseguran

Tráfico de armas, talamontes y narcotráfico detrás de líos agrarios en Oaxaca

Carina García

El secretario de Gobierno Jesús Romero López reveló que detrás del conflicto agrario entre las comunidades de San Miguel El Grande y Llano de Guadalupe existen intereses de talamontes, los cuales serán “desmenuzados” y habrá justicia para las víctimas, entre ellos dos agentes estatales de investigación, que perdieron la vida la tarde de ayer miércoles.

Lo anterior al condenar la emboscada en contra de dos integrantes de la Fiscalía del Estado, dos autoridades municipales y un ciudadano.

El funcionario precisó que no se respetó el acuerdo entre las comunidades en conflicto, San Miguel El Grande y Llano de Guadalupe, de no trabajar e invadir en la zona de conflicto con el objetivo de dirimir la añeja problemática que mantienen por el control de más de dos mil hectáreas de tierra.

“La mañana de ayer les pedimos a los fallecidos retirarse de la zona, les hablamos a las 10 de la mañana y no se salieron; hablamos con la otra parte que actuara con respecto y hubo silencio no puedo señalar no soy fiscal, pero se va a tener que dar con los responsables de este hecho”, aseguró.

Manifestó que en esta zona de la región de la Mixteca existen intereses de talamontes y que en algunos de los 23 conflictos considerados como álgidos, se ha detectado narcotráfico y tráfico de armas, incluso en algunos de ellos intereses políticos.

“Lamentablemente ayer ocurrieron cinco muertes, un hecho que agravia a las instituciones, y estamos en la misma condición del primer año del gobierno anterior pero bajo una situación distinta ya que se han resulto 14 conflictos agrarios”, dijo.

Adelantó que en dos meses se estará dando a conocer el trasfondo de muchos de los conflictos agrarios, en los cuales se justifica otro tipo de actividades ilícitas.

Cifras del gobierno del estado revelan que tan sólo en este conflicto se han registrado ocho muertos además de que existen 23 líos agrarios de alto riesgo, 51 de riesgo medio y 206 de bajo riesgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *